Cómo actúa Fenistil Gel
Fenistil Gel ayuda a detener el picor mediante el bloqueo de la acción de la histamina, que es una sustancia que el organismo libera durante las reacciones alérgicas. El gel penetra rápidamente en la piel, por lo que el picor de la piel se alivia con rapidez, en cuestión de minutos. Fenistil Gel ejerce también un efecto anestésico local.
Beneficios
- Efecto refrescante
- Adecuado para adultos y niños mayores de 1 mes. En niños de 1 mes a dos años, usar bajo control médico.
- No graso
- Penetra rápidamente
- No contiene fragancias ni colorantes
¿Cuándo usar Fenistil Gel?
Usar cuando aparezcan reacciones cutáneas asociadas con:
- Picaduras de insectos
- Pequeñas quemaduras superficiales
- Pequeñas quemaduras solares
- Urticaria
Cómo se utiliza Fenistil Gel
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, farmacéutico o enfermero.
La dosis recomendada es:
Adultos y niños mayores de 2 años:
Aplicar una pequeña cantidad del medicamento sobre la zona afectada. La operación se puede repetir de 2 a 4 veces al día, si fuera necesario.
Niños mayores de 1 mes a 2 años: utilizar bajo control médico
Si empeora o no mejora después de 7 días de tratamiento, consulte a su médico.
En caso de picor muy severo o lesiones extensas, consulte a su médico o farmacéutico.
Cómo usar
Fenistil gel es un medicamento de uso cutáneo. Para usar en piel intacta, sin heridas.
No usar en zonas extensas de la piel ni en mucosas.
Aplicar una pequeña cantidad del medicamento sobre a la zona a tratar. A continuación dar un suave masaje con la mano para facilitar la penetración del medicamento en la piel.
Si usa más Fenistil del que debe
La ingestión accidental de una cantidad considerable de Fenistil gel puede inducir algunos síntomas característicos de una sobredosis de antihistamínicos H1: depresión del SNC con somnolencia (principalmente en adultos), estimulación del SNC (excitabilidad) y efectos antimuscarínicos (especialmente en niños y personas mayores), incluyendo, dificultad de coordinación de los movimientos (ataxia), alucinaciones, contracciones involuntarias de los músculos (espasmos tónico-clónicos), dilatación de la pupila (midriasis), boca seca, rubor en la cara, retención urinaria y fiebre .También puede producirse hipotensión.
En caso de sobredosis o ingestión accidental acuda inmediatamente al médico o al farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica (teléfono 91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
¿Cómo actúa Fenistil Gel?

El principio activo de Fenistil, el dimetindeno maleato es un antihistamínico con una herencia de uso de más de 50 años.

Aplicado de forma tópica, el dimetindeno maleato penetra rápidamente en la piel.

Detiene la acción de la histamina, que es una sustancia que el organismo libera durante las reacciones alérgicas.

Al evitar que la histamina se una a los receptores histamínicos…

...ayuda a reducir el picor.

El principio activo es dimetindeno maleato. Cada gramo de gel contiene 1 mg de dimetindeno maleato.
El resto de componentes (excipientes) son cloruro de benzalconio, edetato disódico, carbómero, propilenglicol, hidróxido sódico y agua purificada.
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Fenistil gel.
- Evite la exposición prolongada al sol de las áreas de piel tratadas.
- No aplicar en zonas extensas de la piel ni en mucosas.
- Consulte a su médico si los síntomas no mejoran en una semana.
En caso de picor muy severo o lesiones extensas, consulte a su médico o farmacéutico sobre la posibilidad de complementar la aplicación local de dimetindeno maleato con un antihistamínico oral.
Niños
En lactantes y niños pequeños, no usar en áreas extensas de la piel, particularmente si la piel está inflamada o dañada.
Otros medicamentos y Fenistil
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Conducción y uso de máquinas
La aplicación de Fenistil gel en la piel no afecta a la capacidad de conducir ni de utilizar máquinas.
Fenistil gel contiene cloruro de benzalconio y propilenglicol (E-1520)
Este medicamento contiene 0.1 mg de cloruro de benzalconio en cada dosis de gel, equivalente a 0.05 mg por cada gramo de gel. El cloruro de benzalconio puede provocar irritación en la piel. No aplicar sobre la mucosa.
No aplicar este medicamento en el pecho durante la lactancia ya que podría pasar al bebé.
Este medicamento contiene 300 mg de propilenglicol en cada dosis de gel, equivalente a 150 mg por cada gramo de gel.
Mantener este medicamento fuera del alcance y de la vista de los niños.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Durante el embarazo y la lactancia, no debe aplicarse Fenistil gel en áreas extensas de la piel, especialmente si la piel está inflamada o dañada.
Durante la lactancia no aplicar el producto en los pezones. Tampoco aplicar este medicamento en el pecho ya que contiene cloruro de benzalconio que podría pasar al bebé.
Como ocurre con todos los medicamentos, Fenistil Gel puede producir efectos secundarios, aunque no todas las personas los sufran:
- Sequedad de piel
- Sensación de ardor en la piel
- Erupción y picor
Notificación de efectos secundarios
Este canal no ha sido diseñado para la notificación de efectos adversos. Si presenta un efecto adverso, consulte con su médico o farmacéutico.
Puede notificar efectos adversos directamente a Haleon en el mail mystory.es@haleon.com o a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en la dirección www.notificaram.es
Aprende a mantener tu piel sana
ALERGIAS EN LA PIEL
Las alergias en la piel pueden estar desencadenadas por diversos alérgenos naturales y artificiales. Aprende a identificar las causas de las alergias cutáneas y de las irritaciones de la piel.
IRRITACIÓN CUTÁNEA
El picor cutáneo puede estar causado por diversos factores, tanto emocionales como ambientales, como, por ejemplo, la polución. ¿Qué es lo que te provoca el picor cutáneo?
QUEMADURAS SOLARES
El sol puede ser un motivo de diversión y felicidad. Sin embargo, es importante comprender los riesgos que implica la exposición de la piel al sol y saber cómo disfrutarlo de forma responsable.